Performances

Laia Estruch realiza una performance en diálogo con una enorme instalación de Lolo & Sosaku

Laia Estruch (Barcelona, 1981), galardonada con el prestigioso Premi Ciutat de Barcelona 2021, presenta A dolls, una performance que parte de la exposición a gran escala, De la tierra, del dúo insólito Lolo (Buenos Aires, 1977) & Sosaku (Tokio, 1976). La intervención se trata de una análisis de las posibilidades emotivas de la voz y el cuerpo y tendrá lugar mañana, día 19 de noviembre, a las 15:00h en La Veloç (Riera dels Frares, 23. L’Hospitalet).

La práctica artística de Laia Estruch gira en torno a la voz como realidad material: como una potencia expresiva y un medio que el cuerpo exhala. A lo largo de la última década, su trabajo ha ampliado los límites del arte contemporáneo, la palabra hablada y el teatro experimental indagando en la gramática comunicativa y emotiva de la voz y poniendo a prueba las convenciones de su puesta en escena.

Vista de ‘De la tierra,’ Lolo & Sosaku, 2022. Fotografía de Aleix Plademunt. Cortesía de los artistas.

El interés de Estruch se centra en los extremos y la porosidad de la palabra oral en su relación con el canto y el sonido en bruto. La articulación de ruidos y significados a menudo abarca y excede el lenguaje vocal humano: respiración, exclamación, murmullo, ululato, grito y susurro. La voz es remodelada como un objeto suprahumano extraordinario. En performances recientes de Estruch vemos escenas y acciones en las que su cuerpo queda suspendido sobre el suelo, ya sea gracias a estructuras que recuerdan a las de los parques infantiles y a hinchables (Moat, 2016-2018), a elementos de piscina de Crol (2019) o al escenario suspendido de Ganivet (2020-2021).

Laia Estruch es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2010) y también ha cursado estudios en The Cooper Union de Nueva York (2010). Ha presentado muestras individuales en la Fundació Joan Brossa (Barcelona, 2020-2021), en La Capella de Sant Roc (Valls, 2019) y en la Fundació Joan Miró (Barcelona, 2019). Ha participado en muestras colectivas como La cuestión es ir tirando, en el Centro Cultural de España (Ciudad de México, 2020) y Back to School, en la Fundación Rafael Botí (Córdoba, 2018).

Hasta el 18 de diciembre de 2022 se podrá ver la instalación.

En cuanto a las otras actividades programadas dentro del marco de la muestra, el 26 de noviembre a las 17:45h, el artista Roc Jiménez de Cisneros (Barcelona, 1975), integrante del grupo de música por ordenador EVOL, y cuyo trabajo explora los procesos de deformación aplicados a la cultura post-acid house, ofrecerá la activación Molts plecs, una invitación colectiva al acto de doblar, de experimentar el pliegue como transformador de la realidad.

El 17 de diciembre a las 16:30h, y a modo de clausura de la instalación, Lolo & Sosaku ofrecerán un concierto, que explorará la extraña realidad latente en la obra, y se presentará el catálogo de la muestra, con dirección artística de Lorena G. Ortiz bajo la dirección creativa de MAYBE.

De la tierra está organizada por el Districte Cultural de L’Hospitalet, uno de los principales polos creativos del área metropolitana. Desde que la iniciativa se puso en marcha en 2015, más de 500 artistas y agentes culturales han intervenido en una plétora de antiguas fábricas, almacenes y talleres en desuso de la ciudad.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace