El Bòlit (Girona) cierra el periodo 2021-2025 con balance positivo y reflexiones sobre el futuro de los centros de arte
Noticias
de Redacción
El Bòlit, Centre d’Art Contemporani de Girona, concluye el periodo 2021-2025 con una consolidación de proyectos, nuevos formatos de actividad y una ampliación de públicos. Bajo la dirección de Ingrid Guardiola, quien ha dejado el cargo el pasado 3 de mayo, el centro ha reforzado su papel como plataforma para la creación, la producción y el pensamiento crítico en el ámbito de las artes visuales.
En el marco de este cierre de ciclo se celebró el pasado 25 de abril en el Auditori de La Mercè el debate Marge de maniobra. Las direcciones de los centros de arte a debate, que reunió a Elvira Dyangani Ose, Joana Hurtado, Imma Prieto, Valentín Roma e Ingrid Guardiola. Durante el acto también se presentó el libro Marge de maniobra, un ensayo de la propia Guardiola que recoge los principales aprendizajes y retos del Bòlit durante los últimos cuatro años.

El balance del periodo 2021-2025 contó con la participación del teniente de alcaldía y concejal de Cultura de Girona, Quim Ayats; el director general de Promoción Cultural y Bibliotecas de la Generalitat, Xavier Fina; el vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Girona, Jordi Camps, y la directora saliente del Bòlit, Ingrid Guardiola.
Quim Ayats destacó el papel del Bòlit en acercar la cultura contemporánea a la ciudadanía y agradeció el trabajo de Guardiola por consolidar el centro como referente en Girona. Por su parte, Xavier Fina señaló que el Bòlit es «un proyecto ejemplar y de referencia, muy vinculado a su territorio», y valoró la dirección de Guardiola como «muy de autora y curatorial», pero también como «un trabajo colectivo de todo el equipo». Finalmente, Jordi Camps subrayó la proyección internacional y la capacidad de innovación del centro, así como su apertura a nuevos públicos.
Ingrid Guardiola, por su parte, reivindicó el concepto de los márgenes como espacios de creación y libertad: «Los márgenes son máquinas vivas de generar relato… solo piden que nos los hagamos nuestros».

Entre 2021 y 2025, el Bòlit ha producido 136 obras de nueva creación y ha presentado 31 exposiciones, que sumaron un total de 164.471 visitantes. Además, se realizaron 196 actividades públicas con la participación de más de 15.000 personas.
El centro ha trabajado con 209 artistas locales, nacionales e internacionales y 23 comisarios/as. Asimismo, acogió a más de 36 artistas en su programa de residencias artísticas. También se consolidaron iniciativas como Bòlit Mentor (residencias de artistas en institutos de secundaria), Nexes (colaboración con escuelas de primaria), Segona Residència (actividades artísticas en el espacio público durante el verano) y Miticultor, una línea de actividades familiares que incluyó talleres, rutas y juegos.
Durante este tiempo, el Bòlit reforzó su estrategia de mediación de contenidos, con 139 visitas de grupo, incluyendo colectivos con necesidades específicas como personas sordas, menores no acompañados o personas neurodivergentes.

La dirección de Guardiola apostó por abrir el centro a nuevas temáticas y formatos, abordando cuestiones relacionadas con los feminismos, la ecología, la memoria histórica, las tecnologías digitales y las relaciones inter-especies. Las exposiciones y actividades no solo mostraron obras ya existentes, sino que también promovieron la investigación, la creación y la reflexión sobre problemáticas contemporáneas.
El Bòlit también incrementó su presencia en el ámbito editorial y digital. Durante este periodo se publicaron 10 libros en papel dentro de la colección Atles, se produjeron 113 vídeos y 24 pódcasts, y se realizaron 36 reportajes fotográficos. Asimismo, el centro impulsó la adquisición de obras de arte contemporáneo, incorporando cuatro producciones propias a la Col·lecció Nacional d’Art Contemporani.

El ensayo Marge de maniobra, diseñado por Ricardo Duque y Leticia Ortín, ofrece una reflexión sobre el modelo de gestión desarrollado en el Bòlit entre 2021 y 2025. Guardiola destaca en su texto la importancia de los márgenes como espacios donde las normas y protocolos desaparecen y donde es posible generar nuevos relatos y prácticas culturales.
La obra también aborda algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan hoy las direcciones de los centros de arte públicos, como la burocracia creciente, la provisionalidad de los cargos, las limitaciones técnicas y la precariedad estructural del sector artístico.
Perspectivas de futuro
El próximo mes de mayo se resolverá el concurso público abierto para seleccionar la nueva dirección del Bòlit para el periodo 2025-2029, prorrogable por dos años más. La próxima dirección asumirá el reto de dar continuidad a los programas consolidados y de mantener el equilibrio entre la creación artística, la reflexión crítica y la conexión con la comunidad.
Ingrid Guardiola en diálogo con exibart.es
Cabe recordar que Carolina Ciuti, directora de exibart.es entrevistó a Ingrid Guardiola en 2022. En esa entrevista, Guardiola abordó algunas de las líneas de trabajo que más tarde se consolidarían en el Bòlit: los feminismos, la reivindicación de los márgenes y el territorio como espacio de reflexión crítica. En aquella conversación, titulada Entre monstruas, feminismos y una fuerte reivindicación del territorio, Guardiola ya señalaba la importancia de crear espacios institucionales donde la complejidad social y cultural pudiera expresarse sin simplificaciones ni restricciones estéticas o políticas.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.