25 septiembre 2025

‘Perspectivas feministas’: una publicación viva sobre pensamiento y práctica artística

de

'Perspectivas feministas en la producción artística y las teorías del arte' es una serie en tres volúmenes que reúne las aportaciones de más de cincuenta voces que participaron en el curso homónimo entre 2012 y 2017.

Portada de la publicación.

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acaba de presentar Perspectivas feministas en la producción artística y las teorías del arte, una publicación en tres volúmenes que reúne las aportaciones de más de cincuenta voces que participaron en el curso homónimo entre 2012 y 2017. La colección, editada con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, constituye mucho más que un compendio de ponencias: es un archivo vivo de pensamiento crítico y de experiencias que atraviesan el arte desde una mirada feminista.

La propuesta editorial completa la serie iniciada en 2018, reforzando una línea de trabajo que ha hecho de Bilbao un lugar de referencia para el debate en torno a la intersección entre arte, teoría y feminismo. Durante siete ediciones, el curso acogió a artistas, investigadoras, comisarias, académicas y críticas de diferentes generaciones y procedencias. El resultado es un corpus que no solo documenta debates, sino que ilumina la vigencia de preguntas que siguen tensionando la práctica artística contemporánea: ¿cómo se inscribe el género en la producción simbólica? ¿Qué estructuras de poder sostienen la institución arte? ¿De qué manera se configuran las representaciones de la diferencia sexual, étnica o de clase en los lenguajes artísticos?

Lejos de limitarse a un registro, esta colección asume un papel activo en la construcción de un conocimiento no sexista. Su relevancia radica precisamente en dar cuenta de los problemas teóricos, históricos y políticos a los que se enfrentan quienes trabajan desde perspectivas feministas, y en mostrar cómo estas inciden en las prácticas artísticas. La publicación se convierte así en un espacio de resonancia, donde el feminismo opera no solo como enfoque crítico, sino como condición necesaria para imaginar otros modos de relación, de creación y de representación.

El recorrido del curso, iniciado en 2008 en Montehermoso Kulturunea y continuado en Azkuna Zentroa hasta 2017, ha contribuido a consolidar un proyecto de largo aliento que hoy se prolonga en colaboración con Artium Museoa y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Esta genealogía evidencia la importancia de la institucionalidad como aliada, al tiempo que revela las tensiones y desafíos de inscribir el pensamiento feminista en espacios atravesados por dinámicas de poder y de legitimación.

Como señaló una de las participantes en la presentación, el arte no solo conmueve: también construye. Y esa construcción, individual y colectiva, solo puede aspirar a ser transformadora si es capaz de cuestionar las estructuras de desigualdad que aún persisten. En este sentido, Perspectivas feministas en la producción artística y las teorías del arte no es únicamente una publicación, sino una invitación a seguir pensando y creando desde la crítica y el compromiso.

La colección está disponible en dendAZ, la tienda de Azkuna Zentroa, y en su versión online. Su aparición supone una aportación imprescindible para quienes buscan comprender cómo el feminismo reconfigura, desde dentro, tanto la teoría como la práctica artística contemporánea.

Grupo de Aprendizaje 25/26
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.