La Fundació Catalunya La Pedrera inaugura hoy Cristina Iglesias. Pasajes, la primera gran exposición monográfica en Barcelona dedicada a una de las escultoras más influyentes del panorama internacional. La muestra, comisariada por James Lingwood y concebida en estrecha colaboración con la artista, propone una experiencia inmersiva que convierte los espacios sinuosos de Gaudí en un territorio de tránsito y contemplación.
Lejos de plantear un recorrido cronológico, Pasajes se desarrolla como una deriva fluida que dialoga con la arquitectura orgánica de la Casa Milà. Iglesias (San Sebastián, 1956) presenta más de treinta obras realizadas en las últimas tres décadas —entre relieves, celosías, pasillos, muros y obras gráficas— que invitan al público a adentrarse, más que a observar. El título no es casual: las piezas funcionan como umbrales, como fisuras entre lo natural y lo construido, entre el peso de la materia y la evocación del paisaje.
Una gran instalación total
La exposición se articula como una gran instalación total. En la planta noble, la artista presenta Bosque mineral (2025), obra creada especialmente para el edificio, que prolonga su investigación sobre los procesos geológicos y la memoria del subsuelo. En el patio de Passeig de Gràcia, una adaptación de Vers la terre (Variación II) (2011) recibe al público con un rumor de agua que marca el tono sensorial de la muestra.
Iglesias lleva décadas explorando la capacidad del espacio para generar experiencia. Su lenguaje combina ingeniería y poesía, materiales industriales y referencias literarias. Sus superficies, cubiertas de textos o recorridas por fluidos, apelan tanto al intelecto como al cuerpo: se atraviesan, se escuchan, se tocan. En La Pedrera, esas sensaciones se amplifican gracias a la afinidad formal con Gaudí, otro creador obsesionado con la naturaleza como matriz estructural.

La trayectoria internacional de la artista vasca es tan sólida como su obra. Ha representado a España en dos ediciones de la Bienal de Venecia y ha expuesto en instituciones como el Guggenheim de Nueva York, el Reina Sofía de Madrid o la Whitechapel Gallery de Londres. En los últimos años ha desarrollado ambiciosas instalaciones permanentes en espacios públicos de todo el mundo —desde Tres aguas en Toledo hasta Forgotten Streams en Londres o Hondalea, en el faro de Santa Clara de su ciudad natal—, intervenciones que redefinen la relación entre escultura, paisaje y memoria colectiva.
Más alla de la exposición: una experiencia sensorial
La muestra en La Pedrera se complementa con Cristina Iglesias. De raíz y de sombras, un documental dirigido por David Trueba que se estrenará el 28 de octubre. El filme ofrece una mirada íntima al proceso creativo de la artista y a los preparativos de la exposición, además de incluir conversaciones sobre la naturaleza del espacio y el tiempo en su obra.
La Fundación refuerza así su compromiso con el arte contemporáneo y la producción audiovisual propia, y enmarca la exposición en un programa de actividades que incluye una conferencia de la artista (15 de diciembre) y conciertos vinculados al proyecto en el Palau de la Música y el Liceu.
Pasajes no es solo una exposición, sino una experiencia de inmersión sensorial en la que la materia parece respirar. Iglesias convierte La Pedrera en un organismo vivo, un lugar donde arte, arquitectura y naturaleza confluyen para recordarnos que el verdadero espacio escultórico es, quizás, el que habitamos al recorrerlo.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.