28 octubre 2025

Francesc Ruiz y la imaginación como recurso hídrico: ‘Los caños’ en el sur de Extremadura

de

Un proyecto de cómic expandido que activa nuevos imaginarios sobre el agua, la memoria y el futuro del sur de Extremadura.

Francesc Ruiz, 'Los caños', 2025. Foto de Félix Méndez. Cortesía de Concomitentes.

El sur de Extremadura se presenta, con demasiada frecuencia, bajo el signo de la escasez: sequía, periferia, despoblación. Francesc Ruiz (Barcelona, 1971) se ha propuesto cuestionar ese relato dominante desde el territorio y con un medio que conoce profundamente: el cómic. Su nuevo proyecto, Los caños, se despliega a través de una constelación de intervenciones que expanden el lenguaje gráfico hasta hacerlo convivir con lugares, memorias y sueños locales.

La inauguración del proyecto no tuvo lugar en una sala blanca, sino a bordo de un autobús. Desde Zafra se desplegó una narrativa experimental a través de varios puntos entre las comarcas de Campiña Sur, Tierra de Barros, Zafra-Río Bodión y Llera. Una ruta que, más que transportar, conectaba puntos de fricción entre realidad y ficción: una gasolinera sin uso, un periódico local que se convierte en soporte narrativo, un póster que coloniza el espacio urbano como si fuese un personaje más.

En el corazón del proyecto se encuentra un nuevo espacio de producción: la imprenta El chorrillo, instalada en el municipio de Llera. Desde ahí se ha impreso Los caños, un cómic que toma como inspiración las narrativas vinculadas al agua en la zona, pero también la sed–física, histórica y simbólica–que recorre buena parte de la región. Ruiz imagina un polígono industrial en el que el agua vuelve a fluir y donde los camiones no solo transportan mercancías: tienen boca, ojos, deseos. La logística capitalista, un tema recurrente en la carrera del artista, se convierte aquí en un ecosistema sensible.

Francesc Ruiz, ‘Los caños’, 2025. Foto de Félix Méndez. Cortesía de Concomitentes.

Este giro hacia la fantasía no implica ingenuidad. Al contrario: Los caños opera como un dispositivo crítico que celebra los vínculos comunitarios y llama la atención sobre las estructuras que condicionan la vida rural contemporánea. Con humor y precisión, Ruiz propone una mirada reparadora hacia lugares que suelen ser considerados secundarios, recordando que en ellos también se articula la memoria y se proyecta el futuro.

El proyecto ha sido impulsado por Non plus ultra, una de las líneas de trabajo de Concomitentes en España. Su metodología, que parte de las inquietudes de la sociedad civil y busca respuestas artísticas desde la colaboració, encuentra en Ruiz a un interlocutor idóneo. Durante más de un año ha investigado en el territorio junto al mediador cultural Jose Iglesias García-Arenal, escuchando y observando cómo el agua, aun cuando falta, sigue brotando en la imaginación colectiva de Extremadura.

Los resultados no se agotan en la inauguración. Varias de las intervenciones permanecerán accesibles a través de rutas guiadas durante los próximos meses, y la distribución del cómic será gratuita en diferentes localidades de la comarca. Además, la nueva imprenta queda abierta a quienes deseen utilizarla para seguir generando relatos desde el territorio: un legado material y simbólico que se despliega más allá del proyecto expositivo.

Ruiz, con una trayectoria internacional vinculada al cómic expandido y a las arquitecturas de circulación impresa, reafirma aquí su capacidad para leer la complejidad política de los lugares y activar imaginarios alternativos desde el dibujo. Los caños no solo devuelve agua al paisaje: devuelve posibilidad.

Francesc Ruiz, ‘Los caños’, 2025. Foto de Félix Méndez. Cortesía de Concomitentes.
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.