BlackCeloNa Legacy Festival (Barcelona) celebrará 50 años de historia afro en Catalunya con música, arte y comunidad
Festivales
de Redacción
Barcelona acogerá a finales de julio la primera edición del BlackCeloNa Legacy Festival, una iniciativa impulsada por más de diez entidades afrodescendientes que se unen para organzar un gran encuentro cultural de la diáspora africana en Catalunya. La cita, que se celebrará del 25 al 27 de julio en el recinto de Fabra i Coats, contará también con actividades en la sala Paral·lel 62 y en el Museu Marítim de Barcelona. El festival es un acto colectivo de memoria, celebración y proyección: 50 años de presencia, lucha y creatividad negra en el contexto catalán.
El movimiento BlackCeloNa nació en los años 90 como espacio de resistencia y expresión cultural para hijos e hijas de la migración africana de las décadas de 1970 y 1980. Enraizado en la confluencia entre la herencia africana y la identidad catalana, el movimiento encontró en la música —particularmente en el hip hop y el reggae— una herramienta poderosa para narrar las tensiones de habitar un territorio en el que sus huellas han sido sistemáticamente silenciadas. Tres décadas después, el festival retoma ese impulso fundacional y lo convierte en una plataforma multiformato y afrocentrada.
La programación del Blackcelona Legacy Festival 2025 combina conciertos, obras teatrales, exposiciones, debates, talleres infantiles y propuestas gastronómicas. Entre los nombres más destacados se encuentran Arianna Puello (San Pedro de Macorís, 1977), cuatro veces nominada al Grammy Latino; Kelly Isaiah (Ciudad de Benín, 1993), ganador de La Voz 2020; y artistas como Mabreezee, Bigwé, Marga Mbande, Naila de Swardt o el colectivo Guinarecords. El festival contará también con las actuaciones teatrales de Silvia Albert Sopale y Miquel Ripeu, así como con la participación de intelectuales y periodistas como Bea Doudou, Lucía Mbomio (Madrid, 1981), Olivette Otele (Camerún, 1970), Esther Mayoko Ortega y Edmundo Sepa.
La jornada del jueves 24 abrirá con una intervención artística del colectivo In the Wake sobre la exposición Infàmia en el Museu Marítim, activando así una de las líneas curatoriales del festival: intervenir en el relato institucional desde una perspectiva crítica afrodescendiente. El grueso del programa se desarrollará entre el viernes y el domingo, con conciertos nocturnos en Paral·lel 62, actividades diurnas en Fabra i Coats, y un amplio afromercado con artesanías, editoriales, moda y productos de proyectos de propiedad negra.
Además de la dimensión artística, el festival enfatiza su carácter comunitario: habrá una feria de entidades afrodescendientes de todo el territorio, un torneo de baloncesto, una zona familiar y una oferta culinaria que abarca cocinas de Senegal, Ghana, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Colombia, Gambia y Palestina. Esta diversidad de formatos busca activar múltiples sentidos de pertenencia, afecto y resistencia.
El proyecto está organizado por colectivos como CANAACAT, Top Manta, Periferia Cimarronas, Astou Blackcelona, Encuentro Pazífico, Iletnic, Don’t hit a la Negrx, Delicias Africanas o Bigwé, y cuenta con el apoyo de instituciones culturales como Fabra i Coats, MACBA, Museu Marítim, Taller de Músics, CCCB o UOC. Una red de colaboración que visibiliza el tejido afrodescendiente presente en Catalunya, y que propone desde el arte una mirada política y afectiva hacia el futuro.
Para conocer en detalle la programación, artistas invitados, espacios del festival y más información sobre los proyectos y colaboraciones, te invitamos a visitar la web oficial del BlackCeloNa Legacy Festival 2025.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.