En un momento en el que las luchas feministas y los movimientos prodemocráticos trascienden fronteras, la nueva exposición de Tere Recarens (Arbúcies, 1967) en el Bòlit de Girona se sitúa como una declaración política que se despliega desde la práctica artística y la participación ciudadana. Dona Vida Llibertat: evolución de una revolución, comisariada por Anahita Nassir y Carles Guerra, se inauguró el pasado 25 de octubre y ocupa los tres espacios del centro de arte: La Rambla, Sant Nicolau y Pou Rodó. No es solo la primera exposición bajo la dirección de Oriol Fontdevila, sino también una apuesta por el arte como herramienta de solidaridad transnacional.
Desde hace más de una década, Recarens ha enfocado su investigación artística hacia Irán, donde, como ella misma señala, «lo que piden las mujeres no es diferente de lo que esperan todos los demás iraníes». El asesinato de Jina Mahsa Amini en 2022 a manos de la policía de la moral activó un movimiento global, y esta exposición responde a esa llamada produciendo una conexión directa entre las calles de Teherán y el espacio público catalán.
La obra central de la muestra es una gran alfombra dibujada directamente sobre el suelo de Bòlit La Rambla. Inspirada en la geometría del jardín persa Chahar Bagh, entrelaza episodios históricos y sucesos recientes, invitando a quienes visitan la sala a descalzarse y literalmente situarse sobre la historia en disputa. El gesto de pisar el dibujo no es transgresor: es una manera de implicarse en una causa donde la justicia de género es30 núcleo de la democracia.
El humor, la interacción y la oralidad, elementos clave en la trayectoria de Recarens, se traducen aquí en la creación de una esfera pública ampliada. Los vídeos, los objetos cotidianos, las imágenes icónicas del movimiento Mujer, Vida, Libertad y la documentación de protestas en Cataluña conforman un «bazar afectivo» que vincula a la diáspora iraní con quienes desean acompañar su demanda de libertad.
En Bòlit Pou Rodó se presentan los estudios y materiales que sostienen la elaboración de estas alfombras contemporáneas, mientras que en Sant Nicolau aparecen dos obras anteriores que, al exhibirse verticalizadas, reivindican también su cercanía con la pintura. La activación comunitaria toma forma en la alfombra participativa Jina, un proyecto colaborativo con colectivos en defensa de los derechos humanos que suma talleres, acciones y cuidados como parte de un proceso vivo.
El proyecto reúne a numerosxs colaboradorxs y organizaciones que dan cuenta de su dimensión colectiva, demostrando que la resistencia también se expresa mediante redes culturales. Aquí, la estética no se concibe como ornamento, sino como vehículo de conciencia política.
Recarens habla de Terevolución para referirse a su modo de hacer: una lucha que se expresa a través del juego y la creación conjunta, pero que no renuncia al compromiso ni a la denuncia. Su obra recuerda que la reivindicación de derechos no es monopolio de los Estados; es un ejercicio ciudadano que se practica allí donde alguien decide alzar la voz.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.






